Turismo en Patagonia
Sobre el mar Atlántico se encuentra la Península Valdés, un reservorio de vida silvestre único en el mundo. Pocos lugares ofrecen la posibilidad de observar tanta cantidad de animales en su hábitat natural: la gigantesca y famosa ballena Franca Austral, orcas, lobos y elefantes marinos, pingüinos, aves, guanacos y otras especies. Tan destacable es la población faunística que la UNESCO declaró a este sitio "Patrimonio de la Humanidad". En la Península Valdés se podrá disfrutar de todo esto realizando una gran variedad de actividades, tales como trekking, bike, cabalgata, recorridos en 4x4 y realizar buceo en el mejor lugar de nuestro país. Los lugares que se visitan son: Istmo Carlos Ameghino, lugar desde donde observamos simultáneamente los Golfos Nuevo y San José. Visita al Centro de Interpretación desde donde comenzamos a interpretar los distintos ecosistemas de la Península. También se puede ver La Isla de los Pájaros que es una porción de tierra unida al continente en mareas bajas que tiene una gran cantidad de aves en temporada reproductiva (gaviotas cocineras, garzas blancas, garza bruja, cormorán roquero, biguá, ostrero negro y austral, pato vapor y pingüinos). Otra visita es al Puerto Pirámides, único asentamiento poblado dentro del Área Protegida Península Valdés. Es el sitio autorizado para la realización de avistajes a Ballenas. Estos se realizan, entre los meses de junio y fines de diciembre y son el atractivo principal de esta excursión, por lo cual centramos toda nuestra atención en poder realizarlos en las mejores condiciones. Se pasea por la zona central de la Península. Allí se recorren entre otros la Salina Grande y la Salina Chica, que son de las depresiones más importantes de América. Al transitar estos caminos es común observar la fauna terrestre. Visitamos Punta Norte en donde se encuentren Lobos Marinos en época de reproducción. Y por último visitamos la Caleta Valdés en donde se observa la espiga, cala y boca de esta imponente caleta que se interna en el mar Argentino por mas de 35 Km. de longitud. Se realiza una caminata a lo largo de los acantilados para observar elefantes marinos por senderos que llegan hasta la boca de la Caleta. Esta excursión es de día completo.
1. Orcas en libertad, Punta Norte
Las orcas continentales en la Península aparecen normalmente en septiembre y octubre en las elefanterías de Caleta Valdés, coincidiendo con las primeras incursiones al agua de los cachorros y en Punta Norte lo hacen en febrero-marzo y abril, a la caza de los pequeños lobos marinos. La técnica que utilizan es la de acercarse cautelosamente a la costa con las pleamares y patrullarlas a la espera de que un desprevenido cachorro se adentre al mar o que simplemente se acerque a la rompiente. Este último comportamiento lleva a las orcas a un "varamiento intencional" que consiste en sacar la mitad de su cuerpo del agua, atrapar su presa de una rápida mordida y luego con violentos movimientos de su cuerpo y cola, ingresar nuevamente al agua. Sus blancos son casi exclusivamente los cachorros de lobo y elefante marinos, mientras que es muy raro que ataquen a un animal adulto. Las orcas de Península Valdés son conocidas por su particular técnica de varamiento intencional en las playas de canto rodado para capturar crías de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) y elefante marino (Mirounga leonina), pero las evidencia sugieren que menos de la mitad de la población conocida ha adoptado esta estrategia como principal técnica de caza, y solo unos pocos individuos participan de la enseñanza a la progenie, lo que hace presuponer que este tipo de comportamiento podrá hallarse en riesgo de desaparecer. El varamiento intencional es una estrategia de caza muy rara que ha sido observada solamente en dos regiones del mundo: Islas Crozet y Península Valdés. Además del hecho que las islas Crozet son remotas y virtualmente inaccesibles (Océano Índico), las orcas de la Patagonia norte son consideradas por muchos especialistas las expertas mundiales en el varamiento intencional como estrategia de alimentación. La destreza para realizar exitosamente el varamiento parece requerir un largo período de entrenamiento, y la continuidad del paso intergeneracional de esta habilidad única en el planeta podrá estar dependiendo de menos de 10 individuos. Desde el punto de vista ecológico, y también cultural, es necesario que estas orcas puedan continuar con sus tradiciones de caza.
2. Paseo Náutico
Ofrecemos disfrutar este verano a través de un paseo náutico diferente, navegando frente a solitarias playas, escarpados acantilados, observando en los promontorios rocosos inaccesibles desde tierra, apostaderos de aves y lobos marinos en la plenitud del celo y la crianza, desplegando una intensa actividad en su hábitat. Ingresamos a la cueva de los fósiles para ver vestigios de fauna con una antigüedad de 20 millones de años. Ajustándonos a las condiciones de vientos y mareas de esta región existe la posibilidad de desembarcar en playas solitarias. En este paseo realizaremos una exploración en la búsqueda de delfines, que debido a su comportamiento no siempre son avistados (50% de probabilidades). El snorkelling hará este paseo inolvidable para quienes deseen compartir la experiencia de observar el fondo marino en estas tranquilas y cristalinas aguas con equipo adecuado y personal especializado. Esta visita es un espectáculo imperdible que solo es posible disfrutar este verano a bordo de nuestras embarcaciones.
3. Excursión a Punta Tombo
Colonia continental de pingüinos de Magallanes ms grande de la costa atlántica. Se halla concentrada desde septiembre es zona de cría, se puede ver el suelo lleno de cuevas, donde ponen sus huevos y cuidan a sus pichones. Existe dentro de la reserva un sendero delimitado el cual permite un contacto directo con estas aves. Trelew, donde se encuentra el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en donde se exhibe una colección de dinosaurios y fósiles de la Patagonia. Gaiman, colonia galesa emplazada en las márgenes del río Chubut, esta conserva las costumbres, idioma, la pintoresca arquitectura y la tradición de los primeros colonizadores. Opcional: Una famosa tradición el té galés, preparado según antiguas costumbres acompañados por exquisitas tortas y panes caseros. En Punta Tombo vamos a encontrar la Colonia de reproducción de pingüinos de Magallanes. Es una de las Pingüineras más grandes del mundo, donde en temporada reproductiva se encuentran unos 500.000 individuos reproductores. En esta excursión también podremos visitar el Valle del Río Chubut donde se encuentran las ciudades de Trelew, Rawson y Gaiman. Recorremos el río Chubut para observar sus márgenes, chacras y plantaciones. Visitamos Trelew, la ciudad más importante de la zona y nos detenemos en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (visita opcional). Luego viajamos hasta Gaiman, la ciudad con la mayor tradición cultural e histórica de la colonización galesa en la Patagonia. Nos detendremos en una de sus casas de Te (opcional para tomar el tradicional té galés) y recorremos los sitios históricos más relevantes de la colonia (capillas, museos, etc.). La excursión dura todo el día.
4. Avistaje de Toninas Overas - Rawson
Salida de la capital de la Provincia del Chubut, su puerto Rawson, ubicado a 6 kms. en la desembocadura del Ro Chubut, sobre el mar argentino, sobre el cual se puede apreciar la típica flota amarilla, este se convirtió en un tradicional paseo de cantinas marisqueras. Desde allí se puede realizar el avisaje de toninas overas, una especie de delfín de singular belleza por el contraste negro y blanco de su cuerpo, se lo puede observar jugando o interactuando con la embarcación ofreciendo un espectáculo en las aguas de Bahía Engaño. El horario del embarque depende de la marea y el estado del clima del da de visita.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RECOMENDADOS DE:
Coordinación General Red RADAR
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
No hay comentarios:
Publicar un comentario